Juegos Termoplásticos para el recreo
Hoy vamos a jugar en el patio de juegos del colegio, para intentar fomentar los juegos tradicionales en los más pequeños.
Al intentar responder a este tema todos nos evadimos a nuestra niñez y pensamos en todos los juegos con los que disfrutábamos nosotros durante el recreo, cuando éramos escolares.
Pero esta vez me voy a ceñir solo a juegos que necesiten materiales termoplásticos en el suelo que aunque es parezca mentira hay muchas posibilidades.
Voy a ir poniendo ejemplos de dibujos, que he encontrado en distintos patios escolares y algunos son una maravilla en su diseño, personalmente me quedo con los más sencillitos…
Comenzamos:
1- Sangre, Stop o Pies quietos
Recordareis este juego donde vamos a utilizar un balón y este maravilloso dibujo, donde cada participante debe colocarse al inicio de la partida en su panel correspondiente y el que se la queda, debe elevar el balón a la vez que dice:
“Declaro la guerra a....”
Y aquel que se nombra tiene que salir corriendo a atrapar el balón mientras los demás huyen de la zona de juego, porque cuando tenga el balón en su poder va a gritar:
“Stop”
Y todos se deben quedar como estatuas en ese instante. El poseedor del balón podrá dar 3 pasos hacía el objetivo que esté más cerca o que considere más fácil de dar con el balón y lanzar este intentando darle.
Si lo consigue gana y el otro pasa a colocarse en el centro del dibujo, mientras los demás vuelven a elegir posición. Si no lo consigue sería el que ha lanzado el balón el que se la quedaría.
2- Jugar a la DIANA
Con este bonito JUEGO, todos pueden lanzar a la vez que juegan a conseguir más puntos, con diferentes niveles de dificultad..
3- Espejo
Me encanta este JUEGO para que por parejas puedan estar jugando a imitarse como si de un espejo se tratase, seguro que resulta muy divertido.
4- Controlando
¿Qué os parece estos laberintos para que los más avispados practiquen su control sin pisar la raya?
Pueden controlarse los tiempos y pasar un rato entretenidos.
5- Saltos
Con este juego pueden comprobar quien es el que más lejos puede llegar saltando con los pies juntos, a la pata coja,…
6- Fútbol chapas
Esto puede resultar una idea estupenda para tener a los niños entretenidos en un espacio más limitado ya que estos dibujos no necesitan muy sitio y puedes hacer de este juego una buena opción para elaboren sus equipos con las chapas.
7- Damas
Realizar un tablero de ajedrez o damas puede ser una opción de introducirles en estos juegos, proponemos damas por la mayor sencillez en conseguir piezas ya que se pueden dividir en dos equipos y jugar a unas damas humanas, luchando un equipo contra otro en el tablero.
8- Colores
Colocando círculos de colores por el patio, podemos introducir incluso a los más pequeños en los colores ya que jugando a tener que encontrar el color que se diga en voz alta, los vamos a ir enseñando con los juegos cada uno de esos colores. Diremos que uno se la queda y dice el color que prefiera y los demás deben correr a meterse dentro del color nombrado, aquel que toque el que se la queda antes de llegar al círculo correcto pasa a ser el próximo que diga el color.
9- Circuito de chapas
Los niños pueden disfrutar del juego de las carreras de chapas, realizando un súper circuito en el patio, donde no pueden faltar las grandes curvas y desniveles con bordillos si es posible. De esta forma podemos recuperar uno de los grandes juegos de nuestra infancia, y al que desafortunadamente ya casi no vemos jugar.
10- Cuatro esquinitas
Juego muy simple de dibujar pero muy divertido de jugar, con 5 participantes, podemos pasar un buen rato, intentando hacernos con la posesión de una de las esquinas, cuando nos la quedamos en el centro.
11- Balón prisionero o campo quemado
Recuerdo que cuando éramos muchos niños jugando al balón prisionero, teníamos que cambiar a campo quemado, donde en el centro nos colocábamos por equipos cada uno en su campo. Este juego sigue gustando mucho a los niños de ahora, y si les podemos dibujar el campo en su patio seguro que les va a animar más a jugar.
12- Circuitos
Con estos circuitos de habilidad y destreza, se lo pueden pasar en grande jugando en los recreos, o incluso usándolos en sus clases de educación física, son muy originales y divertidos.
13- Lanzar disco volador
Siempre viene bien tener una diana en el patio para afinar la puntería, en este caso creemos que la mejor opción puede ser lanzar un frisbie o aro y ver quién es el campeón del juego.
14- Castro o rayuela
No nos podemos olvidar de este clásico, que sobre todo las que hemos sido niñas hemos jugado, mucho más que los niños de hoy en día. Pero estoy seguro que si lo ven en su patio de juegos se animan y se recupera este juego de habilidad y puntería.
15- Carreras
Tampoco pueden faltar estas líneas en un patio, para poder realizar todo tipo de carreras en cualquier momento, delimitando perfectamente la salida individual.
Juegos como las carreras de sacos, cuchara y huevos, tres patas….
16- Orientación
Este me encanta y aunque para jugar no es muy utilizado a no ser que se haga una carrera o juego de orientación en el patio, me parece muy útil para que los niños conozcan donde están los puntos cardinales y no se les olvide, ya que si lo ven todos los días, seguro que al final se lo aprenden.
17- Círculo
Un simple círculo en el suelo puede servirnos para iniciar juegos como el bote, Botero o jugar al bombardeo con las canicas.
18- Líneas
Una línea podemos jugar al Oso o gavilán para delimitar el paso de jugadores de un campo a otro, haciendo más fácil el juego.
O mostrarles cómo se juega al Marro utilizando esa línea para delimitar la zona de cada equipo.
19- Triángulo
Juego clásico de nuestra infancia, donde con un solo triángulo en la acera podía pasar horas jugando con las canicas, seguro que más de uno lo recuerda.
20- Tres en raya
Este sencillo tablero en el suelo podemos iniciar a los más pequeños a jugar y aprender a realizar las estrategias para ganar.
Con este pequeño resumen espero ayudar a quien quiera llenar de colores los patios de los recreos escolares, o simplemente haceros refrescar la memoria de algunos de nuestros juegos de la infancia.
¿Los recordáis…?
No hay comentarios:
Publicar un comentario