Buscar este blog

miércoles, 28 de junio de 2017

CEIP IGUESTE DE CANDELARIA

Gracias a  Dña. María Teresa Rodríguez Campos



Aunque tener muchas tareas y responsabilidades nos puede hacer tener mucho éxito, también es cierto que se esconden algunos peligros.

Cuando tenemos prisa no somos nuestro mejor yo, todo lo contrario, el estrés nos quita solidaridad, empatía y otras tantas cualidades que no deberían perderse bajo ningún concepto.

Me parece una idea muy buena, creo que hacen falta iniciativas de este tipo, sin duda harán un mundo mejor.

Que está muy bien, repito, pero no tenemos que quedarnos en eso ¿podríamos llevarlo un paso más allá? podríamos también sentir algo.


Sería más útil si, además de esto, de vez en cuando me contagiara de sus ganas de vivir, de su alegría, de su inocencia, la de los niños

CEIP Nanda Cambres



He comenzado las aplicaciones a los centros educativos, arranqué la aventura en el CEIP Nanda Cambres con la serpiente  y luego un parchis, me alegro pues de realizar  este Colegio supone para mí una gran satisfacción por ser vecino del centro. 



La Directora Noemi nos mostro su apoyo y aceptación de nuestras aplicaciones.



jueves, 8 de junio de 2017

SEÑALIZACIÓN EL PINO CENTENARIO





INSTALADA UNA NUEVA SEÑALIZACIÓN SOBRE SUELO PARA INFORMAR DÓNDE SE ENCUENTRA EL PINO CENTENARIO



Seguimos con el proyecto de instalación de la señalética sobresuelo para indicar de forma apropiada los lugares de interés en el municipio de La Victoria de Acentejo.

PROTOTIPOS

En esta ocasión ya hemos instalado la señalización vial para indicar la localización del Pino Histórico Centenario.

El Pino Centenario de La Victoria de Acentejo




La Batalla de La Victoria de Acentejo sucede el 25 de diciembre de 1495, siendo vencedores las tropas castellanas sobre los diezmados guanches. Por tradición histórica, se sabe que Alonso Fernández de Lugo y su tropa habían celebrado misa la noche anterior bajo un pino, y ante el triunfo ocurrido, el mismo Adelantado decide erigir una ermita bajo la advocación de la Reina de Los Ángeles, con el título de La Victoria, bajo el mencionado pino. 

No obstante, la ermita no es edificada hasta 1537. El templo sufre un incendio en 1589, y se mejora en distintas reconstrucciones, ampliándose en el siglo XVIII hasta adquirir su actual presencia. El artesonada de la iglesia es de estilo mudéjar y bellamente decorado. La imagen que preside la iglesia, Nuestra Señora de Los Ángeles, pertenece a la escuela italiana de finales del siglo XVI, también presenta un San Matías del siglo XVII, una custodia de plata realizada por Alonso de Sosa (1748) y otra de plata de Méjico (1739), una Cruz Procesional y un cuadro de Gaspar de Quevedo. El Pino, que custodia la Iglesia, todavía se puede contemplar con toda su belleza después de más de 500 años.


jueves, 1 de junio de 2017

Imágenes que te darán justo en la infancia ¡A recordar en 3… 2… 1…!

Porque son las pequeñas cosas en la vida que nos hacen realmente felices.
Nuestra infancia quizá fue más increíble que la que están viviendo los niños de hoy en día, pues nuestra generación conoció la dicha de jugar en las calles a la pelota o a las escondidillas, y tuvimos el grandioso placer de comer dulces que hoy ni siquiera existen.


Todos nuestros grandiosos días los pasábamos al aire libre, y no hay duda de que nuestra mejor época fue la de la infancia. Así que prepárate porque tal vez estas imágenes te den un golpe justo en la infancia y te recuerden que fue totalmente increíble.


CEIP LEÓN Y CASTILLO

El juego es una actividad innata y propia de la infancia. El juego sigue a la vida del ser humano en sus diferentes etapas evolutivas, pero a diferencia de los adultos, para quienes se identifica claramente cuando están jugando y cuando no, los niños y niñas viven su evolución como un juego en sí misma. Es por ello que nuestro acercamiento como educadores será a través del juego.


 El juego infantil constituye la acción en la que el niño o niña satisface su necesidad de aprender. Esto no quiere decir que el juego acompañe a la acción de aprender y que ambas sean dos realidades paralelas o interrelacionadas, significa que juego y aprendizaje forman un todo indisoluble.

Los niños y niñas tienen la capacidad lúdica asociada a cualquier acción que realizan debido, posiblemente, al esfuerzo que supone el aprendizaje en los primeros dos o tres años de vida.

Sin una motivación producida por la vivencia placentera de su tarea sería impensable que pudieran desarrollar tal cantidad y variedad de aprendizajes en tan corto espacio de tiempo.

En la primera infancia se convierte en juego cualquier experiencia y es jugando como se realizan la mayoría de los aprendizajes. Desde esta perspectiva el juego, la vivencia lúdica es indisociable del esfuerzo y del aprendizaje.

Como el niño o la niña tiene que aprender tanto, en tan corto espacio de tiempo, precisa de la suficiente motivación que justifique el esfuerzo. Al "no parar", intentando agotar las posibilidades exploratorias que se le brindan, decimos a menudo: "es incansable". La realidad es que los niños y niñas sí se cansan de descubrir, un día representa miles de aventuras y experiencias nuevas que se van sumando a su aprendizaje y desarrollo. Luego llega la hora del descanso: la cama y el niño "cae rendido", pero mientras no alcance ese nivel de agotamiento podrá seguir jugando, porque la vivencia placentera le impulsa a mantener una tensión activa. 

C.E.I.P. Capellanía del Yágabo, Arrecife, Lanzarote, es espectacular.

El   C.E.I.P. Capellanía del Yágabo – Arrecife – Lanzarote – Canarias , es espectacular. Una gran  zona de juegos es la mejor forma de atrae...